.

Bienvenidos .. Buscamos nuevos autores para darle mas vida a este espacio dedicado a marta del castillo.

Todos con Marta

viernes, 24 de febrero de 2012

La Fiscalía pide al Supremo un nuevo juicio por el caso Marta ante una sentencia "inadmisible"

La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) que ordene la celebración de un nuevo juicio y anule la sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla que condenó a Miguel Carcaño a 20 años de cárcel como autor de la muerte de la joven Marta del Castillo y absolvió al resto de los acusados, como son Francisco Javier Delgado, su novia María García, y Samuel Benítez, ya que considera que se trata de un fallo "inadmisible desde los parámetros de la lógica" y que contiene afirmaciones de hechos "imposibles".
   En el recurso elevado a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público plantea cinco motivos de casación y reclama que "se acuerde la nulidad de la sentencia y la celebración de un nuevo juicio con una Sala que tenga una nueva composición", ya que considera que "la respuesta en derecho que ofrece a nuestras pretensiones tiene el carácter de gravemente errónea y arbitraria, dicho sea con todo respeto al esforzado trabajo realizado" por la Sección Séptima.
   El fiscal comienza admitiendo que se ha tratado de un juicio "de especial dificultad" dado que "hay numerosas y contradictoras versiones de los acusados" y a ello se suman "las argucias procesales para eludir el trámite del juicio por jurado" y la imposibilidad de encontrar el cadáver de Marta, pero pese a ello asevera que la sentencia incurre en conclusiones "arbitrarias".
   La Fiscalía entiende que "si un tribunal no ha valorado con arreglo a las elementales reglas del razonamiento humano las pruebas y dicta una resolución que contiene pronunciamiento contradictorios o influencias arbitrarias y que contradicen las reglas de la lógica y del sentido común, resulta un sinsentido mantener ese pronunciamiento frente a evidencias que son percibidas de manera natural y sin esfuerzo por cualquiera que se aproxime al contenido de la sentencia", punto en el que cita las contradicciones existentes entre el fallo que condenó al 'Cuco' y la sentencia dictada contra los mayores de edad.
   En el recurso, tremendamente crítico con la sentencia de la Audiencia Provincial, abunda en que "sobre las discrepancias observadas no se hace en la sentencia recurrida referencia alguna, salvo que por tal se entienda la críptica expresión que señala que el cuerpo de la víctima fue hecho desaparecer" por Miguel y el 'Cuco' "con ayuda de al menos de un tercero desconocido".

AFECTA A LOS SENTIMIENTOS DE LAS VÍCTIMAS

   El fiscal entiende que "el aceptar por válidas conclusiones que son absolutamente ilógicas lesiona, no sólo los derechos constitucionales de las partes procesales, sino también los sentimientos de las víctimas", y prosigue con sus críticas a la Sección Séptima señalando que "la búsqueda de la verdad material no debe consentir la existencia de verdades inverosímiles, contradictorias entre sí o imposibles", un tipo de verdad que "creemos se ha establecido judicialmente" en el fallo.
   El fiscal reclama, así, la celebración de un nuevo juicio, ya que ello "satisface los derechos de las acusaciones, de las víctimas, sin quebrantar los de las defensas". La Fiscalía quiere "otro juicio, otra práctica de la prueba y la obligación de tener que valorar la misma por otra Sala de instancia que pueda dar coherencia y racionalidad a su discurso", tras lo que hace una relación de las "incongruencias" de la sentencia, considerando que "choca con una serie de evidencias que no acierta a sortear, incurriendo en valoraciones arbitrarias".
   "En ocasiones, es como si de tanto mirar con lupa las hojas de los árboles, se hubiera perdido la visión del bosque", critica el Ministerio Público, que primeramente hace alusión a la hora en que, según la Audiencia Provincial, ocurrió el fallecimiento, y a la hora en que Miguel y el 'Cuco' hicieron desaparecer el cuerpo, y que sitúa a las 22,15 horas del 24 de enero de 2009, una conclusión ésta última "gravemente errónea y arbitraria". "No se trata de una cuestión baladí, pues los acusados absueltos lo son básicamente porque en esa hora tenían sólidas coartadas", apostilla.

LA SENTENCIA, "ERRÓNEA"

   Frente a ello, el fiscal del caso situó la desaparición del cuerpo cerca de las 3,00 horas de la madrugada basándose para ello en una serie de testigos y circunstancias que "eliminaban las coartadas" de todos los acusados. Así, critica que la sentencia sitúe al 'Cuco' a las 22,15 horas en dos lugares diferentes --haciendo desaparecer el cuerpo y junto a unos amigos en otro lugar distante casi cuatro kilómetros de León XIII--, así como que "confíe básicamente la determinación de la hora en que se libraron del cuerpo a las declaraciones de los acusados", algo que "es sorprendente".
   Así, hace referencia al testigo que dijo que vio a Carcaño a las 2,00 horas con una silla de ruedas, pero sin embargo la Sala fija la hora en base al testimonio de Carcaño, que dijo que se encontró con el vecino a las 22,30 horas, una conclusión "gravemente errónea", y a un segundo testigo que aseguró que vio a dos jóvenes sobre las 2,00 horas con un bulto en una silla de ruedas; sobre este particular, la Sala "establece una duda sobre la fecha en que vio" lo relatado.
   Sin embargo, la Fiscalía considera que "no es en absoluto frecuente tirar la basura de la casa transportándola en una silla de ruedas y empujada por dos jóvenes encapuchados, y resulta menos frecuente todavía que si eso ocurre, ocurra precisamente en la misma fecha en que el cuerpo de una joven asesinada haya sido sacado de la casa donde ha ocurrido el crimen con una silla de ruedas". "No se puede afirmar que el testigo se confunde en la fecha y al mismo tiempo sostener la presencia de una tercera persona sobre lo manifestado por ese testigo", añade.
   Así, considera que el razonamiento "es absurdo", y "sólo puede explicarse porque el tribunal fijó el momento de la salida del cuerpo a las 22,15 horas y todas las pruebas que atacaban esa conclusión había que desestimarlas; el resultado es arbitrario y erróneo, y con ello la sentencia entera", punto en el que invita a la Audiencia a "someter a un juicio de racionalidad el hecho de que unos jóvenes que quieren deshacerse de un cuerpo decidan hacerlo alrededor de las 22,00 horas, empujando una silla de rueda", operación que "conlleva el gran riesgo de ser sorprendidos por terceros".

"EL SENTIDO COMÚN SUGIERE" QUE SE DESHICIERON DEL CUERPO DE MADRUGADA

   A su juicio, "el sentido común sugiere que la operación se realizó de madrugada", punto en el que se refiere a Samuel, señalando que las "contradicciones" en las que incurrió en sus declaraciones autoinculpatorias "no afectan a lo sustancial, que es su intervención en el encubrimiento de un crimen gravísimo cometido por sus amigos", y al hermano de Carcaño y su novia, refiriéndose al taxista que dice que trasladó al primero de ellos hasta León XIII.
   "La Sala no considera la posibilidad de que haya algo de cierto en esa declaración, ya que se ha fijado de antemano la hora crítica de la salida del cuerpo de la casa", indica, subrayando que "hay muchos datos, indicios o pruebas que se confrontan con lo señalado en relación a la secuencia de los hechos, datos que abren las puertas a una responsabilidad que la sentencia, de manera clamorosamente errónea, ha cerrado al fijar una secuencia de los hechos que da validez a la coartada de los absueltos".
   En relación al hecho de que haya absuelto a Carcaño de un delito contra la integridad moral por la distintas versiones sobre el paradero del cuerpo, el fiscal se muestra en contra y pide que se le condene a dos años de cárcel. Además, solicita que se condena a Carcaño a pagar los 616.319,27 euros que costaron las sucesivas búsquedas del cuerpo, admitiendo que, "aunque carece de bienes, de manera que pocos efectos producirá la modificación que se solicita, esta petición pretende dotar de coherencia a la respuesta judicial a estos hechos".

Fuente : http://www.europapress.es

Nuevas Estadisticas de Visitas Internacionales


Los padres de Marta hallan diez contradicciones entre las sentencias



La acusación particular basa su recurso ante el Supremo en las diferencias entre la resolución que sólo encuentra culpable a Carcaño y la que condenó al Cuco.




Los padres de Marta del Castillo han detectado hasta diez contradicciones entre la sentencia de la Audiencia de Sevilla que condena a Miguel Carcaño a 20 años de cárcel y absuelve al resto de los acusados y la del juez de Menores que condena a Francisco Javier García Marín, el Cuco, a tres años de internamiento por encubrimiento. Así lo expone el abogado de los padres, José María Calero, en el recurso de casación contra la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia que presentó ayer por la mañana ante el Tribunal Supremo. 

El recurso, de 75 folios, insiste en la inconstitucionalidad que supone el doble enjuiciamiento del caso y considera que se vulneran varios preceptos como el de seguridad jurídica o el de un juez imparcial. El letrado encuentra hasta diez contradicciones entre las dos sentencias del caso. La primera de estas incongruencias es acerca de la llegada del Cuco al piso de León XIII en el que se cometió el crimen. Mientras que la Audiencia indica que el Cuco se presentó en la casa porque había quedado antes con Carcaño y Marta, el juez de Menores consideró que el Cuco llegó porque Miguel, después de matar a Marta, le llamó por teléfono a él y a Samuel Benítez. 

Otra contradicción es sobre esas dos llamadas, que la Audiencia dice que no existieron y el juez de Menores dio por probado. El fallo recurrido ahora "omite la existencia de cualquier traslado" en coche del Cuco y Samuel hasta León XIII, cuando el anterior decía que el Cuco cogió el coche de su madre y recogió a Samuel para irluego al piso. 

La inclusión del "tercero desconocido" es la base de otras tres contradicciones encontradas por la acusación particular. La Audiencia entiende que en el piso sólo estaban Miguel y el Cuco cuando se concibió el plan para hacer desaparecer el cuerpo, que esa decisión la tomaron estas dos personas y luego la llevaron a la práctica con la ayuda de una tercera. El otro tribunal, en cambio, considera que en la casa estaban, además de Carcaño y el Cuco, Javier Delgado y Samuel Benítez, que entre los cuatro decidieron ocultar el cadáver y que fueron el Cuco y Samuel quienes sacaron el cuerpo a pulso mientras Miguel llevaba la silla de ruedas. 

Otra de las diferencias es la hora a la que sacaron el cuerpo de la vivienda. La Sección Séptima sitúa la salida del cadáver de la joven asesinada a las diez y cuarto de la noche del 24 de enero de 2009, ya que a esa hora se separaron los participantes. El anterior fallo, sin embargo, consideraba probado que el cuerpo fue sacado de la vivienda durante la madrugada del 25 de enero. 

La octava contradicción es sobre el traslado del cadáver. La Audiencia no describe cómo se llevó a cabo, mientras que el juez de Menores detallaba cómo se sacó en la silla de ruedas, se introdujo en el coche de la madre del Cuco y como Samuel y éste lo trasladaron mientras Miguel los seguía en moto. 

La presencia del hermano de Carcaño en la casa es el noveno punto discordante. La Audiencia fija que se marchó sobre las 20:40 y Menores que estaba presente cuando se plantea la desaparición del cuerpo. La última contradicción atañe a Samuel, al que la Audiencia sitúa todo el día en Montequinto y el juez de Menores mantiene en el piso de León XIII tras el crimen.








Fuente:http://www.diariodesevilla.es/

lunes, 20 de febrero de 2012

El padre de Marta pide a la Policía que asuma el fracaso de la investigación


 
El padre de Marta del Castillo pidió ayer a la Policía que asuma el fracaso de la investigación y cargó duramente de nuevo contra el comisario jefe de la brigada provincial de Policía Judicial, Manuel Piedrabuena. Antonio del Castillo criticó que este mando policial -al que no cita con nombre y apellidos, pero la referencia a él es evidente- trabajó desde el primer momento con la hipótesis de que su hija se había marchado voluntariamente y reveló que llegó a reprocharle en su despacho que hiciera declaraciones a los medios de comunicación.

En una carta enviada ayer, Antonio del Castillo responde así a las palabras del secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Andalucía, Manuel Espino. Este representante sindical alertó el viernes de que el padre de Marta podía estar rozando "la difamación" cuando criticó que en el informe policial en el que Piedrabuena se oponía a la nueva búsqueda en la Ruta del Agua habían pesado más los motivos económicos que otros factores.


Tras pedir disculpas a quien se haya sentido ofendido por sus palabras, Del Castillo considera "totalmente responsable como mando superior" al comisario Piedrabuena. "Debe asumir su responsabilidad en el fracaso de la investigación y la no aparición del cuerpo de mi hija, pues el protocolo a seguir no se activó en el momento, el interrogatorio a Miguel Carcaño no lo hicieron los policías habituales, sino un jefe que habitualmente no lo hace y que en todo momento pensó que Marta se había ido de casa".