.

Bienvenidos .. Buscamos nuevos autores para darle mas vida a este espacio dedicado a marta del castillo.

Todos con Marta

viernes, 3 de mayo de 2013

¡¡¡TODOS SOMOS MARTA!!! alma perdida,cuerpo sin vida,por culpa 
de unos Asesinos!


La policía y la familia de la joven asesinada Marta del Castillo puede buscar su cuerpo en el solar de La Rinconada (Sevilla) sin necesidad de orden del juez, según han asegurado este jueves fuentes judiciales ante la última petición de los padres de buscar con perros adiestrados y con vuelo geometrico.
Las citadas fuentes han precisado que, pese a la conclusión de la vía penal con la condena de Carcaño a 20 años de cárcel por asesinato, el juzgado de instrucción número 4 mantiene abierta una pieza separada para la búsqueda del cuerpo, que sigue sin aparecer, por lo que la policía puede actuar sin permiso del juez.Tras la nueva declaracion de Miguel Carcaño de que él y su hermano enterraron a la víctima en Majaloba, la familia desea que el juez ordene buscar el cuerpo en ese lugar mediante perros adiestrados y georradares térmicos.
Dicha orden solo sería necesaria si el dueño de la finca se opusiese, lo que aparentemente no va a producirse puesto que la policía ya ha realizado búsquedas en Majaloba. En octubre pasado excarceló al asesino convicto y lo trasladó al lugar para que identificase en punto donde supuestamente él y su hermano Francisco Javier Delgado enterraron a Marta.
Hasta ahora, tres de las búsquedas del cuerpo de Marta se hicieron por orden judicial: la llevada a cabo en un vertedero de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ante una nueva versión del crimen hecha por Carcaño en marzo de 2010, la realizada a continuación en una zanja de Camas (Sevilla) y la emprendida en febrero de 2012 en la llamada Ruta del Agua, entre las localidades sevillanas de Castilleja de Guzmán y Valencina de la Concepción.
La búsqueda más prolongada, la realizada nada más desaparecer la joven en todo el cauce del Guadalquivir, fue emprendida a iniciativa policial, han recordado las fuentes.
Únicamente en la búsqueda hecha en la zanja de Camas, según la declaración de una chica que entonces era novia de Carcaño, la Brigada de Homicidios no vio necesidad de buscar, el juez lo negó y fue la Audiencia Provincial la que ordenó un sondeo, ante el recurso presentado por la familia.

Los abogados dejan la defensa

El bufete sevillano de Montero Aramburu ha anunciado que deja la defensa de los padres de la joven asesinada Marta del Castillo por "diferencias de criterio" surgidas a raíz de los últimos acontecimientos procesales.
En una nota de prensa, el bufete no precisa cuáles son esas diferencias, que se han producido en el contexto de la nueva versión del asesino convicto, Miguel Carcaño, sobre la intervención de su hermano, Javier Delgado, en el asesinato y posterior ocultación del cadáver en una finca de La Rinconada (Sevilla).
Montero Aramburu afirma que "ha sido un honor y un privilegio hacer efectivo su compromiso de responsabilidad social dedicando lo mejor de sus profesionales a la defensa de esta causa".


20 minutos.es


La Fiscalía no da credibilidad a la versión de que el hermano de Carcaño mató a Marta




El juez de instrucción número cuatro ha decidido citar en los  próximos días a Francisco Javier Delgado, hermano de Miguel Carcaño al que éste último ha vuelto a acusar de ser quien dio muerte a Marta del Castillo de un culatazo con una pistola. El magistrado ha tomado esta decisión después de escuchar a Miguel Carcaño durante casi dos horas esta tarde. Esta citación no tiene aún fecha concreta, aunque se produce porque Carcaño ha ratificado su séptima versión de los hechos.
Sin embargo, la Fiscalía no ha dado «ninguna credibilidad» a la declaración hecha por Carcaño durante casi dos horas ante el juez de intrucción. En este sentido, fuentes judiciales aseguran que Carcaño ha ratificado la versión de que fue su hermano quien mató a Marta. «No se ha apartado ni un ápice del guión» han asegurado fuentes judiciales que han insistido en restar credibilidad a la declaración del asesino de Marta ya que, según han dicho, no ha aportado ni un solo dato concreto.
En este sentido el juez ha hecho una decena de preguntas a Carcaño que solo ha respondido «vaguedades» cuando le han preguntado por el sitio concreto donde enterraron a Marta del Castillo y que ha dicho que era una extensión enorme de tierra en referencia a la finca de La Rinconcada donde se supone que dejaron el cuerpo de la joven. También ha insistido Carcaño en que no dio esta versión antes porque tenía miedo a su hermano.
Algo menos de dos horas ha durado la declaración de Miguel Carcaño ante el juez de instrucción número cuatro de Sevilla, Francisco de Asís Molina. Una vez que ha terminado ha sido conducido otra vez por varios agentes de policia al furgón que lo lleva de regreso a la cárcel de Morón donde se encuentra cumpliendo la condena de veintiún años de prisión por el asesinato de Marta.



ABC.SEVILLA

domingo, 4 de marzo de 2012

En 7 dias tendre que cerrar el Blog

Siento tener que comunicar esto pero visto lo visto.Veo muchos contribuyentes y poco material es por ello que en 7 dias (dia 12 Lunes )  Si no a havido movimiento continuo procedere a dejar la pagina estilo vegetal para solo su visualizacion y un mes mas tarde procedere a su eliminacion.



Espero que me comprendan . 


 Un Cordial saludo . EL ADMINISTRADOR

viernes, 2 de marzo de 2012

La Fiscalía incluye la condena a María García en su recurso contra la sentencia


Argumenta que el traslado del cuerpo se hizo de madrugada y que, por tanto, la novia del hermano pudo encubrir el asesinato de la joven.



La Fiscalía de Sevilla ha incluido finalmente a María García Mendaro en su informe remitido a la Fiscalía del Tribunal Supremo para que se condene también a la novia del hermano del asesino confeso como encubridora del crimen de Marta del Castillo.

En un escrito de 17 folios remitido a la Fiscalía del Alto Tribunal, el fiscal del caso, Luis Martín, argumenta que el cadáver de la joven fue sacado de madrugada, poco antes de las dos de la madrugada, en contra del criterio que expuso la sentencia -que fijó la salida del mismo sobre las 22:15 horas del 24 de enero de 2009-, y concluye que María García tuvo conocimiento y participó en el encubrimiento. Esta postura contrasta con la que puso de manifiesto la Fiscalía hispalense cuando anunció el recurso, en el que indicó que en el mismo sólo se buscaría la condena de Javier y Samuel.

Al final, la argumentación del Ministerio Público respecto al horario en que fue sacado el cuerpo, en el que la Fiscalía hace valer los testimonios de los dos testigos que vieron a Miguel Carcaño y a dos jóvenes encapuchadosmanipulando una silla de ruedas durante la madrugada del día 25, ha hecho que la acusación pública incluya también a María García en el recurso. La postura de la Fiscalía aún no es definitiva, puesto que el escrito remitido por el fiscal del caso es un documento dirigido a la Fiscalía del Supremo, que es la que tiene la última palabra sobre la presentación del recurso. El Tribunal Supremo ya ha emplazado a la Fiscalía y a los abogados de la acusación y de la defensa para que se personen ante el Alto Tribunal una vez anunciados los recursos en la Audiencia de Sevilla.

La Fiscalía de Sevilla anunció la presentación de un recurso de casación contra la sentencia que absolvió a tres de los cuatro acusados, al considerar que el tribunal había realizado una"inadecuada o incorrecta" valoración de las pruebas presentadas en el juicio. La fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, y el fiscal del caso, Luis Martín explicaron en su momento que el recurso se construye sobre tres motivos principales, dos de ellos por infracción de ley, relacionados con la no apreciación del delito contra la integridad moral y la indemnización por el coste de la búsqueda de Marta, y un tercero por infracción de precepto constitucional, en relación con los principios de seguridad jurídica y del derecho a la tutela judicial efectiva.

La fiscal jefe indicó que el recurso de casación está muy limitado, no se pueden revisar todos los aspectos como en una apelación, y precisó que la sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia es "un texto bien construido, trabajado de forma honesta, íntegra y con convicción". Dicho ésto, la fiscal advirtió que el Tribunal Supremo permite entrar a valorar la "razonabilidad" de los argumentos que la sentencia da a la hora de valorar las pruebas y es ahí donde el Ministerio Público discrepa con el fallo.
Aunque Segarra explicó que corresponde a la Fiscalía del Supremo dar contenido al recurso anunciado, la fiscal considera que hay argumentos para atacar la absolución de Samuel Benítez por el delito de encubrimiento y quizás también sobre Javier Delgado, el hermano del asesino confeso, y ahora también contra María García Mendaro. La Fiscalía de Sevilla no ha recurrido la absolución de Miguel Carcaño por el delito de agresión sexual, ya que se preguntan en qué se podría basar un recurso de casación, teniendo en cuenta que sólo existe como prueba la propia confesión del asesino confeso, que después se retractó, si bien el fiscal siempre consideró suficiente esta declaración para mantener la acusación.

Segarra explicó que la sentencia "no cubre las expectativas de razonabilidad" en determinados puntos y, a modo de ejemplo -ya que insistió en que es la Fiscalía del Alto Tribunal la que debe construir los argumentos del recurso, con la ayuda de la Fiscalía hispalense-, indicó que no están de acuerdo en que los jueces no valoren como prueba de cargo contra Samuel Benítez sus dos declaraciones ante la Policía en las que confesó su participación. El fiscal Luis Martín señaló a este respecto que las contradicciones que la sentencia observa en esas dos declaraciones "no afectan al núcleo esencial" de las mismas, que no es otro que "estaba allí y ayudó" en las labores para deshacerse del cuerpo de Marta.

Además la Fiscalía entiende que deben tenerse en cuenta las declaraciones de Miguel Carcaño y el Cuco en las que le incriminan en esas labores, y la "distinta valoración" que realizó la sentencia que condenó al Cuco, que dijo que Samuel colaboró, e hizo un "pronunciamiento importante" al agravar la conducta del menor porque se trató de una actuación en grupo, un aspecto que la Fiscalía ya denunció al advertir de los peligros del doble enjuiciamiento en este tipo de procesos.    

La Fiscalía también ve importantes "contradicciones" en la sentencia en lo referente a los horarios en que el tribunal sostiene que fue sacado el cuerpo, sobre las 22:15 horas del 24 de enero de 2009, y entiende que no se ha valorado adecuadamente el testimonio del vecino de Miguel Carcaño que le vio manipulando la silla de ruedas poco antes de las dos de la madrugada y es incorrecta la apreciación de la sentencia cuando dice que a esa hora el asesino estaba devolviendo la silla al piso de León XIII.La fiscal jefe también cuestiona que la sentencia sitúe "simultáneamente" al Cuco a las 22:15 horas en una botellona con sus amigos y sacando el cuerpo de Marta del domicilio, y también considera "materialmente imposible" que a Miguel Carcaño le diese tiempo de hacer todo lo que se recoge en el relato de hechos probados y regresar a la vivienda de Cama unos minutos antes de las once de la noche. "Resulta difícil que pueda sacar el cuerpo, esconderlo y volver a Camas", aseveró el fiscal Luis Martín.

El Ministerio Público tampoco descarta la posibilidad de utilizar el testimonio del taxista para poder recurrir la absolución del hermano del asesino, a pesar de que el fallo daba los motivos por los que los magistrados no creen a este testigo sorpresa que dijo que trasladó a Javier Delgado en la madrugada del día 25 hasta el domicilio donde se cometió el crimen, lo que desmontaría su coartada. La Fiscalía cree que se pueden tener en cuenta aspectos como el punto exacto donde el taxista asegura que recogió al hermano, en Luis Montoto en el cruce con la calle Juan Antonio Cavetany -donde estaba ubicado el bar que regentaba-, y el lugar donde le dejó, en la puerta del bloque donde residía Miguel Carcaño.

Por último, Segarra no puso ninguna objeción a la condena por asesinato de Miguel Carcaño, tal y como pedía la Fiscalía, ya que, según dijo, es una "condena meditada y muy trabajada, por lo que no nos tenemos que sentir defraudados" por el fallo en este punto. Sobre la multitudinaria manifestación en Sevilla contra la sentencia, Segarra dijo que es una forma de los ciudadanos "de manifestar la crítica" a una resolución.







Finalizo esta entrada con esta preciosa que Dedicaron Andy y Lucas a Marta y especialmente a esos padres que nunca dejaran de luchar por su hija,y que pena que cada vez que la escucho me recuerda a esta lucha incansable de los padres y abuelos de Marta.Porque este país necesita JUSTICIA URGENTE !!!!

viernes, 24 de febrero de 2012

La Fiscalía pide al Supremo un nuevo juicio por el caso Marta ante una sentencia "inadmisible"

La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) que ordene la celebración de un nuevo juicio y anule la sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla que condenó a Miguel Carcaño a 20 años de cárcel como autor de la muerte de la joven Marta del Castillo y absolvió al resto de los acusados, como son Francisco Javier Delgado, su novia María García, y Samuel Benítez, ya que considera que se trata de un fallo "inadmisible desde los parámetros de la lógica" y que contiene afirmaciones de hechos "imposibles".
   En el recurso elevado a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público plantea cinco motivos de casación y reclama que "se acuerde la nulidad de la sentencia y la celebración de un nuevo juicio con una Sala que tenga una nueva composición", ya que considera que "la respuesta en derecho que ofrece a nuestras pretensiones tiene el carácter de gravemente errónea y arbitraria, dicho sea con todo respeto al esforzado trabajo realizado" por la Sección Séptima.
   El fiscal comienza admitiendo que se ha tratado de un juicio "de especial dificultad" dado que "hay numerosas y contradictoras versiones de los acusados" y a ello se suman "las argucias procesales para eludir el trámite del juicio por jurado" y la imposibilidad de encontrar el cadáver de Marta, pero pese a ello asevera que la sentencia incurre en conclusiones "arbitrarias".
   La Fiscalía entiende que "si un tribunal no ha valorado con arreglo a las elementales reglas del razonamiento humano las pruebas y dicta una resolución que contiene pronunciamiento contradictorios o influencias arbitrarias y que contradicen las reglas de la lógica y del sentido común, resulta un sinsentido mantener ese pronunciamiento frente a evidencias que son percibidas de manera natural y sin esfuerzo por cualquiera que se aproxime al contenido de la sentencia", punto en el que cita las contradicciones existentes entre el fallo que condenó al 'Cuco' y la sentencia dictada contra los mayores de edad.
   En el recurso, tremendamente crítico con la sentencia de la Audiencia Provincial, abunda en que "sobre las discrepancias observadas no se hace en la sentencia recurrida referencia alguna, salvo que por tal se entienda la críptica expresión que señala que el cuerpo de la víctima fue hecho desaparecer" por Miguel y el 'Cuco' "con ayuda de al menos de un tercero desconocido".

AFECTA A LOS SENTIMIENTOS DE LAS VÍCTIMAS

   El fiscal entiende que "el aceptar por válidas conclusiones que son absolutamente ilógicas lesiona, no sólo los derechos constitucionales de las partes procesales, sino también los sentimientos de las víctimas", y prosigue con sus críticas a la Sección Séptima señalando que "la búsqueda de la verdad material no debe consentir la existencia de verdades inverosímiles, contradictorias entre sí o imposibles", un tipo de verdad que "creemos se ha establecido judicialmente" en el fallo.
   El fiscal reclama, así, la celebración de un nuevo juicio, ya que ello "satisface los derechos de las acusaciones, de las víctimas, sin quebrantar los de las defensas". La Fiscalía quiere "otro juicio, otra práctica de la prueba y la obligación de tener que valorar la misma por otra Sala de instancia que pueda dar coherencia y racionalidad a su discurso", tras lo que hace una relación de las "incongruencias" de la sentencia, considerando que "choca con una serie de evidencias que no acierta a sortear, incurriendo en valoraciones arbitrarias".
   "En ocasiones, es como si de tanto mirar con lupa las hojas de los árboles, se hubiera perdido la visión del bosque", critica el Ministerio Público, que primeramente hace alusión a la hora en que, según la Audiencia Provincial, ocurrió el fallecimiento, y a la hora en que Miguel y el 'Cuco' hicieron desaparecer el cuerpo, y que sitúa a las 22,15 horas del 24 de enero de 2009, una conclusión ésta última "gravemente errónea y arbitraria". "No se trata de una cuestión baladí, pues los acusados absueltos lo son básicamente porque en esa hora tenían sólidas coartadas", apostilla.

LA SENTENCIA, "ERRÓNEA"

   Frente a ello, el fiscal del caso situó la desaparición del cuerpo cerca de las 3,00 horas de la madrugada basándose para ello en una serie de testigos y circunstancias que "eliminaban las coartadas" de todos los acusados. Así, critica que la sentencia sitúe al 'Cuco' a las 22,15 horas en dos lugares diferentes --haciendo desaparecer el cuerpo y junto a unos amigos en otro lugar distante casi cuatro kilómetros de León XIII--, así como que "confíe básicamente la determinación de la hora en que se libraron del cuerpo a las declaraciones de los acusados", algo que "es sorprendente".
   Así, hace referencia al testigo que dijo que vio a Carcaño a las 2,00 horas con una silla de ruedas, pero sin embargo la Sala fija la hora en base al testimonio de Carcaño, que dijo que se encontró con el vecino a las 22,30 horas, una conclusión "gravemente errónea", y a un segundo testigo que aseguró que vio a dos jóvenes sobre las 2,00 horas con un bulto en una silla de ruedas; sobre este particular, la Sala "establece una duda sobre la fecha en que vio" lo relatado.
   Sin embargo, la Fiscalía considera que "no es en absoluto frecuente tirar la basura de la casa transportándola en una silla de ruedas y empujada por dos jóvenes encapuchados, y resulta menos frecuente todavía que si eso ocurre, ocurra precisamente en la misma fecha en que el cuerpo de una joven asesinada haya sido sacado de la casa donde ha ocurrido el crimen con una silla de ruedas". "No se puede afirmar que el testigo se confunde en la fecha y al mismo tiempo sostener la presencia de una tercera persona sobre lo manifestado por ese testigo", añade.
   Así, considera que el razonamiento "es absurdo", y "sólo puede explicarse porque el tribunal fijó el momento de la salida del cuerpo a las 22,15 horas y todas las pruebas que atacaban esa conclusión había que desestimarlas; el resultado es arbitrario y erróneo, y con ello la sentencia entera", punto en el que invita a la Audiencia a "someter a un juicio de racionalidad el hecho de que unos jóvenes que quieren deshacerse de un cuerpo decidan hacerlo alrededor de las 22,00 horas, empujando una silla de rueda", operación que "conlleva el gran riesgo de ser sorprendidos por terceros".

"EL SENTIDO COMÚN SUGIERE" QUE SE DESHICIERON DEL CUERPO DE MADRUGADA

   A su juicio, "el sentido común sugiere que la operación se realizó de madrugada", punto en el que se refiere a Samuel, señalando que las "contradicciones" en las que incurrió en sus declaraciones autoinculpatorias "no afectan a lo sustancial, que es su intervención en el encubrimiento de un crimen gravísimo cometido por sus amigos", y al hermano de Carcaño y su novia, refiriéndose al taxista que dice que trasladó al primero de ellos hasta León XIII.
   "La Sala no considera la posibilidad de que haya algo de cierto en esa declaración, ya que se ha fijado de antemano la hora crítica de la salida del cuerpo de la casa", indica, subrayando que "hay muchos datos, indicios o pruebas que se confrontan con lo señalado en relación a la secuencia de los hechos, datos que abren las puertas a una responsabilidad que la sentencia, de manera clamorosamente errónea, ha cerrado al fijar una secuencia de los hechos que da validez a la coartada de los absueltos".
   En relación al hecho de que haya absuelto a Carcaño de un delito contra la integridad moral por la distintas versiones sobre el paradero del cuerpo, el fiscal se muestra en contra y pide que se le condene a dos años de cárcel. Además, solicita que se condena a Carcaño a pagar los 616.319,27 euros que costaron las sucesivas búsquedas del cuerpo, admitiendo que, "aunque carece de bienes, de manera que pocos efectos producirá la modificación que se solicita, esta petición pretende dotar de coherencia a la respuesta judicial a estos hechos".

Fuente : http://www.europapress.es

Nuevas Estadisticas de Visitas Internacionales